Retrasos en zonas libres: un golpe a la maquila y al empleo en Honduras

Soy abogado y representante legal de más de 40 empresas maquiladoras que generan empleo y desarrollo en nuestro país. Hoy quiero hablar con franqueza: las empresas estamos siendo golpeadas por una burocracia que se ha vuelto insostenible.

Un problema que ahoga al sector

Lo que antes se resolvía en un mes, hoy tarda seis, ocho meses… hasta un año o más. Los trámites en la Secretaría de Finanzas y, en especial, las exoneraciones fiscales, se han convertido en un cuello de botella.

Exoneraciones que nunca llegan

Las solicitudes de exoneración de impuestos para materias primas, que son parte vital de la operación, tardan meses en resolverse. Algunas empresas han esperado casi un año. Esto significa pérdidas, falta de flujo de efectivo y pérdida de competitividad frente a otros países.

Nuevas empresas en espera

El atraso también afecta la incorporación de compañías al régimen de zonas libres. Antes era un proceso de semanas; ahora son meses o incluso más de un año. Ese retraso frena la inversión, los empleos y los ingresos de todo el sector.

Las consecuencias son claras

• Se contrae la economía.
• Las maquilas pierden liquidez.
• Honduras deja de ser competitiva en el mercado internacional.

Mi llamado

Como hondureño, me preocupa profundamente. Hace tres años, lo que hoy tarda un año se resolvía en 30 días. Ese retroceso es inaceptable.
Si no se corrige, el impacto será devastador para la inversión extranjera y para miles de familias que dependen de la maquila.
Necesitamos soluciones, no más trabas.